ELASTOPLY MINERAL FP 3.5 MM
CO03152- V2-07/Feb/20
DEFINICIÓN:
Lámina bituminosa de excelente resistencia y estabilidad dimensional para impermeabilización de superficies. Refuerzo en fibra de polyester de alta capacidad. Terminado en su lado inferior por una película antiadherente de polietileno, acabado en la cara superior con mineral esmaltado al fuego en colores Rojo Terracota, Verde y Blanco (*).
USOS Y PROPIEDADES:
Debido a su gran comportamiento elástico y flexible se utiliza para impermeabilizar todo tipo de superficies tales como:
RENDIMIENTO
¨ Rollo de 10 M de largo X 1. 0 M de ancho.
¨ Útiles 9.00 m² (Traslapo de 10 Cm).
CALIBRE LÁMINA
¨ 3.5 mm.
¨ ± 3%
TEMPERATURA DE SERVICIO
Todas las temperaturas ambiente.
ALMACENAMIENTO
¨ 1 año protegido de la intemperie.
¨ Posición vertical siempre
PESO
Peso Rollo = 48 Kg. Peso M² = 4,8 Kg
EQUIPO BASICO
¨ Cilindro a base de gas propano (preferiblemente de 20, 40 o 60 libras para su maniobrabilidad).
¨ Espátula o palustre de regular tamaño (garfio) y bisturí de cuchilla ancha.
¨ Rodillo pequeño de caucho para dar firmeza y sellado a los traslapos.
¨ Soplete (regulador, boquilla y manguera). Encendedor de llama.
¨ Para el operario: overol, botas de seguridad, guantes de carnaza, gafas de protección. Casco y cinturón de seguridad en caso de alto riesgo.
MÉTODO DE ENSAYO
UNE-EN 12311-1, UNE-EN 1110, UNE-EN 1107-1
DATOS COMUNES DE INSTALACIÓN:
Preparación de la Cubierta o Soporte:
¨ Debe estar completamente firme, afinada, limpia, seca, sin grasa, libre de disolventes y sin materiales sueltos
¨ Superficie pendientada hacia bajantes, canales y desagües
Consejos Básicos de Instalación:
¨ Para preguntas específicas de instalación del manto, favor contacte nuestro departamento técnico en el 211.68.90 de Bogotá.
¨ Asegurarse que la superficie cumple con las características de aplicación
¨ La superficie a impermeabilizar debe ser imprimada con una capa de emulsión asfáltica ED-9 de Texsa.
¨ Usar Zapatos planos de caucho y no dejar objetos afilados o con puntas en la superficie impermeabilizada (tornillos, alambres, etc)
¨ Fundir la capa inferior del manto con el calor de la llama del soplete a gas, cuidando de no llegar al alma central por demasiada llama. Al tiempo que se funde esta capa inferior, se debe desenrollar el manto y se debe presionar el mismo para garantizar su adherencia con la superficie. Se debe tener especial atención en la unión de los traslapos.
¨ Nunca deben coincidir 4 puntas de terminación del manto en un mismo punto.
¨ Se debe empezar a instalar el manto por la parte inferior de la superficie
(*) El granulo mineral en la cara superior del manto, puede llegar a presentar variación en su tonalidad a causa de la diferencia en lotes de fabricación. Esta variación en su color no afecta el desempeño ni la garantía del producto.
TEXSA se reserva el derecho de modificar la información de este documento sin previo aviso y niega toda responsabilidad en caso de irregularidades causadas por el uso incorrecto del producto. Los valores reflejados en la presente ficha técnica corresponden a valores medios obtenidos a partir de pruebas realizadas en ambiente controlado.